Posted by : Unknown martes, 7 de enero de 2014

“La Puerta del Ecuador en el océano Pacífico”
Es una ciudad ecuatoriana de la provincia de Manabí, en la Costa del Pacífico (0°57 S 80°44 O). Existía antes de la conquista como punto de comercio por los Mantas y los Mayas. Fue oficialmente fundada un 4 de noviembre de 1922. Tiene 125.505 habitantes (1990). Actualmente es la capital económica de la Provincia.
Esta localidad fue el puerto escogido por Charles Marie de la Condamine en su llegada a Ecuador cuando lideró la misión geodésica francesa, con el fin de medir con exactitud la localidad de la línea equinoccial en 1735. De este puerto Condamine siguió su camino hacia Quito. Sobre Manta, Charles Marie de la Condamine expresó lo siguiente: “Nos quedamos solos en Manta M. Bouguer y yo. Nos proponíamos observar el equinoccio por un nuevo método de M. Bouguer, reconocer el punto por donde pasaba el ecuador, fijar, por la observación del eclipse de luna del 26 de marzo, la longitud, totalmente desconocida, de esta costa, la más occidental de la América meridional, y examinar el país adonde nuestras operaciones de la medición del ecuador debían conducirnos. Otros motivos se unían a estos primeros propósitos: queríamos buscar en las playas de la costa un terreno cómodo para las mediciones, y apto para servir de base a nuestras determinaciones geométricas: no debíamos desperdiciar la ocasión de observar las refracciones atmosféricas de la zona tórrida aprovechando la vista del horizonte del mar, del que pronto nos íbamos a alejar en un país de montañas. Por último, era muy a propósito hacer la experiencia del péndulo de segundos al nivel del mar y en plena línea equinoccial. Todo ello se ejecutó, aproximadamente, en menos de un mes. M. Bouguer se ocupó sobre todo en el examen de las refracciones que había comenzado en el Petit Gouave; y como no había podido desembarcar el cuadrante que le estaba destinado, le dejé usar el de pie de radio, y de que yo era depositario. Determiné el punto de la costa en que está cortada por el ecuador: es una punta llamada Palmar, donde grabé sobre la roca más saliente una inscripción para utilidad de los marinos… . Al desembarcar en Manta se nos había advertido que nos cuidásemos de las serpientes, que son muy frecuentadas y peligrosas. La primera noche que dormimos en tierra, vi una suspendida en una de las vigas de la cabaña de juncos donde habíamos extendido nuestras hamacas: no hacen daño, con tal que no se las toque. Los indios, que andan descalzos, son los que corren el mayor riesgo”.



Economía:
Recursos Naturales : Cacao, café, banano, arróz  y algodón.
Industria : Prod. alimenticios, bebidas y tabaco.
Artesanías : Sombreros de paja y muebles de mimbre.

Clima

El Clima oscila subtropical seco a tropical húmedo. La estación invernal que se inicia a principios de diciembre y concluye en mayo es calurosa debido a la influencia de la corriente calidad del Niño.
Geografía
El verano que va de junio a diciembre es menos calurosos y está influenciado por la corriente fría de Humboldt. La temperatura no es uniforme en toda la provincia. la temperatura media en Portoviejo, la capital, es de 25ºC y en Manta de 23,8ºC.
Relieve
Por tratarse de una provincia de la costa, Manabí tiene escasas elevaciones que no sobrepasan los 500 metros, sobre el nivel del mar. De la provincia del Guayas viene la cordillera del Chongón o Colonche y toma los nombres de cerros de Paján y luego de Puca, esta cordillera es la columna vertebral de la región. En el cantón de Montecristi existen los cordones aislados de los cerros de este nombre y los cerros de Hojas. Hacia el norte se dirige la cordillera de Balzar que se encuentra en los cerros de los liberales y de Canoa. De allí sigue un ramal que se une con los cerros de Jama que continúan hacia el norte con los cerros de Coaque.

Historia
Culturas precolombinas

Para los arqueólogos Manabí es una zona privilegiada. En esta provincia se han efectuado importantes descubrimientos arqueológicos que han determinado la existencia de muy antiguas culturas. Las más antiguas son las del llamado Período Formativo (4.000 a.C), Valdivia, Machalilla, Chorrera. Las del período del desarrollo regional son Bahía y Guangala; del período de integración: Chirije y Manteña.
 La cultura Manteña

La cultura Manteña-Huancavilca está en el período de Integración 9500 a 1.500 años d.C.) lo que significa que fue la última cultura precolombina en esta región y la que sufrió el impacto de la llegada de los conquistadores. Esta cultura se habría asentado en un vasto territorio que incluía al de los huancavilcas que Emilio estrada consideró Manteños del sur. Abarcaría entonces la faja costanera de El Oro y todo el litoral marítimo de la provincia de Manabí y del sur de Esmeraldas. Parece que esta cultura se fusionó con la cultura Milagro-Quevedo. Los arqueólogos Emilio Estrada y Francisco Huerta Rendón consideran que los Huncavilcas son parte de la cultura o confederación manteña cuya existencia ya conjeturó Jacinto Jijón cuando habló de la "confederación de los mercaderes" que fueron intrépidos navegantes a lo largo de las costas del perú y Ecuador. Nadie discute hoy el hecho de que la cultura Manteña-Huancavilca fue de agricultores, navegantes y pescadores. La agricultura intensiva, excedentes de alimentos, provocó el comercio e incentivó los viajes marinos estructurando una sociedad estratificada.
La cultura Jocay

Se sabe que la actual ciudad de Manta se construyó sobre los restos de una población manteña huancavilca llamada JOCAY (JO=Pez; CAY=casa) o sea la casa de los peces. "Pedro Pizarro -hermano de Francisco- describe a Jocay como una ciudad grande en la que se llegaba al templo por una gran avenida a cuyos lados se levantaban estatuas de 2,50 mts. de altura construidas en piedra, que representaba a sus jefes y sacerdotes desnudos de cuerpo, razón por la cual un sacerdote español las mandó a destruir" ("La confederación Manteña", Viliufo Cedeño). Jocay sería un centro administrativo, comercial, artesanal y sede de un culto religioso.
La conquista española

En 1526 Bartolomé Ruiz, Francisco Pizarro y sus compañeros fueron los primeros españoles que desde Panamá llegaron al sitio que se llama Cojimíes. A partir de ese año, son frecuentes las llegadas de los conquistadores a las costas de Manabí. Pizarro vuelve en 1527 y 1531; Pedro de Alvarado en 1534 y Francisco Pacheco en 1535. La expedición de Pedro de Alvarado fue de crimen y de rapiña. Apenas puso el conquistador los pies en tierra comenzó a saquear y desbastar las poblaciones, a pesar de que los aborígenes lo recibieron en son de paz. Cayó sorpresivamente en la población de Jocay, tomó prisionero al cacique Lligua Tohallí a quien posteriormente ahorca y arrebata jarrones llenos de oro, plata y esmeraldas. Alvarado tuvo conocimiento de las grandes riquezas que había en el Reino de Quito, y permaneció cuatro meses en Manabí dejándola asolada por los desmanes de los conquistadores.

Economía

Después de Guayaquil, importante puerto marítimo del país, es de las ciudades económicamente más importantes debido a su relativamente desarrollada industria pesquera, donde sobresale la pesca del atún. También destacan empresas de aceites vegetales y maquiladoras. El turismo es otro rubro importante en su desarrollo, gracias a lo localización en plena Ruta del Sol (carretera que une a ciudades y balnearios turísticos de la costa ecuatoriana). Hoteles importantes incluyen: Oro Verde, Howard Johnson, Cabanas Balandra, Hostería San Antonio y Hotel Lun Fun.

Cultura

Manta es además una ciudad reconocida por su festival internacional anual de teatro, donde participan grupos teatrales de distintos lugares del mundo. El actor ecuatoriano Carlos Valencia, invitado al festival de Cannes por su actuación en "Ratas Ratones y Rateros" (1999) de Sebastian Cordero (Crónicas, Manhunt) nació en el puerto de Manta.

 

Deportes

En Manta se practican varios deportes entre los que destacan el fútbol y los deportes acuáticos. En Manta hay 2 equipos profesionales de fútbol: Delfín S.C. y Manta F.C.
Los deportes acuáticos practicados en esta ciudad incluyen el surf (Manta fue sede del mundial de Bodyboarding en el 2004), buceo, esquí acuático, kiteboarding y kitesurf.
Manta, segundo puerto marítimo del país y con una importante infraestructura hotelera, es la ciudad con mayor proyección de la provincia. Su playa principal, el Murciélago, presenta un moderno malecón con restaurantes que ofrecen todas las especialidades culinarias de la región y bebidas típicas. En los últimos años se ha convertido en uno de las paradas obligadas de los cruceros internacionales que recorren del Caribe al Pacífico de América Latina. Bares y discotecas son parte de la urbe, que se llena de turistas los fines de semana. En el mes de octubre, Manta recibe a decenas de artistas que se reúnen en el teatro Chusig, en el marco del Festival Internacional de Teatro.
La estadía para los turistas y visitantes debe estar acorde con la infraestructura hotelera de Manta.
En los últimos tres años Manta ha tenido un gran despliegue turístico, recibiendo a centenares de visitantes nacionales y extranjeros que llegan a disfrutar del sol, mar y de los platos típicos del lugar.
Con la construcción del Malecón escénico para mejorar la imagen de las playas, adicionalmente la infraestructura del Hotel
Oro Verde, le permitieron a la ciudad tener una mayor afluencia de turistas.
Anualmente Manta, recibe a miles de turistas nacionales y extranjeros, principalmente con el arribo de los cruceros.
Entre los buques que estuvieron en Manta citamos el novedoso Norxian Crow, crucero de bandera noruega que arribará con 850 visitantes y el Royal Princess con 1.200 turistas que visitaron el Puerto durante dos días.
Gracias a la gran proyección turística que posee la ciudad, existen cuatro nuevos proyectos hoteleros que se ejecutarían en el nuevo milenio.
La Cadena de hoteles "Holliday Inc" estaría instalando su infraestructura en lo que será la vía de enlace Puerto - Aeropuerto, para lo cual también se aspira la construcción del Malecón de Tarqui.
Así mismo la cadena "Sherathon" está también interesada en la construcción de un hotel de primera categoría, que estaría ubicado en la zona central de Manta.
Ambos hoteles poseen una inversión extranjera encabezada por empresarios de Estados Unidos, Suizos y Franceses.
Adicionalmente existe el interés de una empresa porteña en construir dos hoteles, uno en Manta con vista al mar y un segundo en la zona rural en la que se daría un tratamiento tipo hacienda para disfrutar de la vegetación, de paseos a caballo, con senderos de grandes extensiones de jardines tipo japonés, entre otros.

Turismo
La estadía para los turistas y visitantes debe estar acorde con la infraestructura hotelera de Manta.
En los últimos tres años Manta ha tenido un gran despliegue turístico, recibiendo a centenares de visitantes nacionales y extranjeros que llegan a disfrutar del sol, mar y de los platos típicos del lugar.
Con la construcción del Malecón escénico para mejorar la imagen de las playas, adicionalmente la infraestructura del Hotel Oro Verde, le permitieron a la ciudad tener una mayor afluencia de turistas.

Anualmente Manta, recibe a miles de turistas nacionales y extranjeros, principalmente con el arribo de los cruceros.
Entre los buques que estuvieron en Manta citamos el novedoso Norxian Crow, crucero de bandera noruega que arribará con 850 visitantes y el Royal Princess con 1.200 turistas que visitaron el Puerto durante dos días.

Gracias a la gran proyección turística que posee la ciudad, existen cuatro nuevos proyectos hoteleros que se ejecutarían en el nuevo milenio.
La Cadena de hoteles "Holliday Inc" estaría instalando su infraestructura en lo que será la vía de enlace Puerto - Aeropuerto, para lo cual también se aspira la construcción del Malecón de Tarqui.

Así mismo la cadena "Sherathon" está también interesada en la construcción de un hotel de primera categoría, que estaría ubicado en la zona central de Manta.
Ambos hoteles poseen una inversión extranjera encabezada por empresarios de Estados Unidos, Suizos y Franceses.
Adicionalmente existe el interés de una empresa porteña en construir dos hoteles, uno en Manta con vista al mar y un segundo en la zona rural en la que se daría un tratamiento tipo hacienda para disfrutar de la vegetación, de paseos a caballo, con senderos de grandes extensiones de jardines tipo japonés.

Playas de Manta

Turísticamente atrayente
Manta es turísticamente atrayente, por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad.
Esto se ve reflejado en la dotación de la industria turística, que se presenta en número representativo, y prestan servicios de hotelería, bar y restaurante. Se ubican en sectores cercanos a las playas El Murciélago y Tarqui.


El Murciélago y El Malecón Escénico
En sus alrededores se ubican edificaciones como el Banco del Progreso, Hotel Oro Verde, CC. Paseo Shopping, Banco Central, Banco del Pichincha, Filanbanco Cabaña Balandras, Manicentro, Yacht Club.
Sus aguas son propicias para la práctica de deportes acuáticos como el surf, tabla vela, sky, buceo, boby - board y pesca deportiva.

Tarqui
Parque del Marisco, donde se preparan deliciosos platos típicos para deleite de los turistas que lo visitan.
En esta playa se práctica diversos deportes como fútbol playero, voleyball, y otros deportes en general.

Barbasquillo
Complejo Turístico Barbasquillo: Aquí se encuentra una piscina, sauna, gimnasio y una discoteca; todo esto con accesso directo al una extensa playa.
También hay caballos disponibles para paseos por la hermosa playa.


San Mateo

La punta de San Mateo forma un promontorio no muy alto, pero ancho, dando lugar a la formación de la bahía de Manta donde se encuentra el puerto marítimo.

San Lorenzo

En la zona rural de Manta se encuentran hermosas playas que por su tranquilidad y clima se han transformado en una opción más para el turista que busca disfrutar de un lugar apartado del movimiento de la ciudad.
Los Esteros

Los Esteros es una playa amplia y tranquila. Los turistas pueden ver la llegada de las embarcaciones pesqueras y encontrar peces aún vivos.
Puerto
La actividad pesquera además dio origen a la presencia de la banca e industria como base para la expansión de los mercados y la creación de fuentes de trabajo, así como la creación de importantes Asociaciones Pesqueras que por primera ocasión organizaban a los dueños de embarcaciones.

La mayor flota Pesquera del Ecuador

En la actualidad existen más de 300 barcos industriales con capacidad para más de 2000 toneladas métricas, así como un promedio de 3.000 fibras artesanales, que unidas a las decenas de barcos camaroneros constituyen la mayor flota pesquera del Ecuador.
Manta posee la mayor flota pesquera del Ecuador y su expansión ha generado la presencia de la banca y las industrias.
Características del Puerto

Manta es un puerto abierto al mar, no tiene canales de ingreso, la entrada es todo el mar, el barco puede entrar del Norte y el Este.

Malecón Escénico
Es una obra ejecutada por Autoridad Portuaria en el año 1997, construida sobre una superficie de 25.742 m², ubicada en la playa urbana “El Murciélago”, es considerado hoy en día uno de los principales atractivos de la ciudad. Lo mejor de la gastronomía manabita se ve reflejada en los 20 restaurantes que forman parte de esta infraestructura turística. El Malecon Escénico cuenta también con un centro de información turística de la ULEAM y un pequeño mercado de artesanías.
Parque del Marisco
La playa de “Tarqui” representa uno de los principales atractivos de Manta y por esto hace 20 años nació la Asociación de Bares y Restaurantes “Nuevos Amigos” del Parque del Marisco, con el objetivo de brindar la gastronomía típica de Manabi elaborada con una variedad de mariscos y pescados frescos, como es el tradicional “camotillo” frito. Para los que prefieren el deporte, en el Parque existe un área para la  caminata, canchas de fútbol y ecuavoley. Y a pocos minutos encontraremos el Mercado de Mariscos y el Astillero, donde podemos observar la construcción de los tradicionales barcos artesanales de pesca.
Iglesias
Manta cuenta con un gran numero de iglesias que nos muestran la fe de nuestro pueblo, que reflejan su cultura y sus tradiciones en el día a día.
La iglesia de “La Merced” es la más antigua de la ciudad, fue construida en el año 1918 por los padres jesuitas. En el mes de Septiembre se celebran sus fiestas con procesiones que involucra a la comunidad local.
La Iglesia “La Dolorosa” es una de las más grandes y modernas, fue reconstruida en el año 1996 en la Catedral que es el día de hoy, luego de que un avión de carga se encargara de destruirla causando uno de los mayores incendios que ha tenido la ciudad.
La iglesia “Divino Niño” es una de las mas visitadas, inicio como una pequeña capilla que hoy por hoy  se ha convertido en una de las mas grandes iglesias de la ciudad. Sus procesiones son de las más numerosas pues asisten peregrinos de diversas partes del cantón y de la provincia.
Entre otras no menos importantes podemos mencionar la Iglesia del “Perpetuo Socorro”, “La Paz” y “Rosario de Tarqui”.
Vida nocturna
La vida nocturna en Manta es muy activa. Los paseos por el malecón y  la Flavio Reyes se han hecho tradicionales en los residentes, ambiente del que también disfrutan los turistas. Bares, restaurantes, discotecas, casinos y bingos, dan la bienvenida cada noche a turistas nacionales y extranjeros. Diversidad de actividades que permiten satisfacer los gustos más diversos de nuestros visitantes; música en vivo en algún bar o discoteca, una exposición en la galería del Banco Central, un recorrido nocturno en chiva o una buena cena, están a su elección.
Macc cine
Las antiguas instalaciones del auditorio del Banco Central de Manta hoy son la casa del nuevo MAAC Cine, una sala en la que se proyecta cine independiente y se llevan a cabo continuamente presentaciones musicales y de artes escénicas.

Ocho y Medio fue el primer espacio del nuevo complejo de salas de cine arte del Ecuador y tiene ya cinco años en Quito. Mientras que el MAAC Cine de Guayaquil ha cumplido ya tres. Ahora, con el apoyo de Pacificard y del Banco Central del Ecuador se ha logrado abrir una sala afín en Manta, en la que de jueves a domingo se realizarán tres funciones diarias (16:00, 18:00 y 20:15) que incluirán una cartelera para niños, estrenos y películas independientes, clásicos, muestras de festivales, Euro cine, documentales, etc.

Museo Centro Cultural de Manta
El Museo Centro Cultural de Manta tiene una Sala Permanente de arqueología donde se exhibe la muestra “…destos labrados en el rostro”: un recorrido cronológico del acervo cultural de la antigua provincia de Manabí, que comprende las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera, Jama Coaque, Bahía, Guangala y Manteña.
De igual modo, en la Sala de Artes Visuales se exponen muestras del Fondo de Arte del Banco Central, así como de destacados artistas del ámbito nacional e internacional.
Cuenta también con una Videoteca,  una Sala de Consultas y el Almacén Cultural en donde se pueden adquirir publicaciones a precios accesibles, venta de artesanías y recuerdos.

Centros Comerciales
Una buena opción para el entretenimiento la representan los centros comerciales. En Manta el principal es el “Paseo Shopping”, ubicado en la avenida 4 de Noviembre.
Este centro cuenta con varios locales comerciales,


un amplio patio de comidas, sala de juegos “Play Zone” y el Multicine, con ocho salas de proyección. Aquí también encontrará los grandes almacenes de “Río Store”, “Mi Comisariato”, “Mi Juguetería” y “Ferrisariato”, entre otros.
Al otro extremo de la ciudad se encuentra “Plaza del Sol”, una moderna edificación con locales comerciales y bares, junto al hotel Howard Johnson.
En la avenida Flavio Reyes está el “Manta Shopping”, éste cuenta con locales, bancos y patio de comidas, además está “Fybeca”, “Pika” y “Kao”, entre otros. Se encuentra ubicado entre los supermercados “Supermaxi” y “Mi Comisariato”.
Existen otros centros comerciales más pequeños como el “MantaCentro” y el centro comercial “América” (en el centro de la ciudad) y el nuevo “Plaza Jocay” ubicado frente a la playa El Murciélago.
Otros grandes almacenes de víveres o artículos para el hogar son: “Alikan”, “Tía” y “Vel Boni”, en Tarqui; “SúperMás” y “C.C. López”, en el centro de la ciudad.
Museo Centro Cultural del Banco Central

Para quienes desean conocer algo más de nuestra cultura y ancestros, está la opción del museo del Banco Central, que cuenta con una sala permanente de “Arqueología de la antigua provincia de Manabí”. Allí podrá conocer sobre las siete culturas que existieron en la región: Valdivia, Machalilla, Chorrera, Guangala, Bahía, Jama-Coaque y Manteña
.

Fuera de la Ciudad

La geografía que rodea la ciudad es muy variada: bahías, cabos y acantilados crean hermosas playas de arena y paisajes paradisíacos. A pocos kilómetros hacia el suroeste se encuentra el Bosque Húmedo de Pacoche y hacia el sureste el cerro Montecristi. Esta ventaja geográfica brinda al turista varias actividades fuera de la ciudad.
Gastronomía
La mejor comida típica manabita, básicamente la dieta de los hogares mantenses es del pescado, del arroz.
Sin embargo los restaurantes ofrecen toda la variedad en la misma, desde un simple filete de lenguado, dorado o pargo, hasta el muy popular ceviche, todas las exquisiteces de los crustáceos cocinados o a la parrilla;
·         Cangrejo
·         Concha
·         Camarón
·         Langostino
·         Pulpo
·         Calamar
Son materias primas que pueden alcanzar niveles de excelencia para culinaria en manos de expertos cocineros locales.
Además tenemos:
Sopas marineras
Casuela de mariscos

Una infinidad de gastronomía criolla

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © Ciudades del Ecuador - Skyblue - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -